Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) afectan a millones de mujeres cada año y pueden tener consecuencias graves si no se detectan y tratan a tiempo. Algunas ITS son más frecuentes y peligrosas en mujeres debido a características biológicas y sociales que aumentan su vulnerabilidad.
Las mujeres tienen un mayor riesgo biológico de contraer ciertas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en comparación con los hombres, y también pueden experimentar complicaciones más severas. Las ITS no tratadas pueden causar infertilidad, dolor pélvico crónico, embarazo ectópico y transmisión al bebé durante el embarazo o parto.
Aquí te presentamos las ITS más comunes y peligrosas en mujeres:
1. Clamidia
Es una de las ITS bacterianas más frecuentes, especialmente en mujeres jóvenes.
Síntomas:
- 
	Muchas veces no presenta síntomas. 
- 
	Puede causar flujo vaginal anormal, dolor al orinar o durante las relaciones sexuales. 
Riesgos:
- 
	Si no se trata, puede provocar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), infertilidad y embarazo ectópico. 
2. Gonorrea
Frecuentemente coexiste con la clamidia y muchas veces también es asintomática.
Síntomas:
- 
	Flujo vaginal amarillento. 
- 
	Dolor abdominal bajo. 
- 
	Sangrado entre periodos. 
Riesgos:
- 
	Complicaciones similares a la clamidia, incluyendo daño en las trompas de Falopio. 
3. Virus del Papiloma Humano (VPH)
Es la ITS viral más común y se transmite por contacto genital, incluso sin penetración.
Síntomas:
- 
	Generalmente no presenta síntomas visibles. 
- 
	Algunas cepas causan verrugas genitales. 
- 
	Otras están asociadas al cáncer cervicouterino. 
Riesgos:
- 
	El VPH de alto riesgo puede provocar lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino. 
4. Herpes genital (VHS tipo 2)
Infección viral crónica con brotes recurrentes.
Síntomas:
- 
	Ampollas o llagas dolorosas en genitales. 
- 
	Fiebre y malestar general durante el primer brote. 
Riesgos:
- 
	Mayor vulnerabilidad a otras ITS, incluyendo VIH. 
- 
	Riesgo de transmisión al bebé si hay brote activo durante el parto. 
5. Sífilis
Puede pasar desapercibida en sus primeras etapas y volverse muy peligrosa si no se trata.
Síntomas:
- 
	Una llaga indolora en la zona genital o boca. 
- 
	Fiebre, erupciones, fatiga en etapas secundarias. 
Riesgos:
- 
	Daño a órganos internos si progresa. 
- 
	Transmisión al bebé durante el embarazo, con riesgo de sífilis congénita. 
6. Tricomoniasis
Infección causada por un parásito, común en mujeres jóvenes.
Síntomas:
- 
	Flujo vaginal espumoso, amarillento o verdoso. 
- 
	Mal olor, picazón y ardor. 
Riesgos:
- 
	Inflamación genital que aumenta el riesgo de contraer otras ITS. 
Prevención y cuidado:
- 
	Uso del condón femenino o masculino: reduce el riesgo de transmisión. 
- 
	Pruebas regulares: especialmente si tienes una nueva pareja o múltiples parejas sexuales. 
- 
	Vacunación contra el VPH: idealmente antes del inicio de la vida sexual. 
- 
	Consulta ginecológica periódica: para chequeos y detección oportuna. 
En unidades médicas especializadas en salud de la mujer, puedes realizarte pruebas confidenciales de ITS, recibir tratamiento y orientación personalizada para cuidar tu salud sexual y reproductiva.
Las ITS representan una amenaza importante para la salud de las mujeres, sobre todo cuando no se detectan a tiempo. Algunas pueden ser silenciosas, pero sus consecuencias pueden ser graves. Informarse, realizarse pruebas regulares y acudir a servicios de salud confiables es esencial para prevenir complicaciones. Recuerda que cuidar tu salud sexual también es una forma de amarte y proteger tu futuro.