Elegir un método anticonceptivo es una decisión clave para nuestra salud sexual y reproductiva. Conocer su efectividad real y cómo funciona cada uno te ayudará a prevenir embarazos no deseados y a sentirte más tranquila. Hoy te explicamos los diferentes métodos y qué tan eficaces son en la práctica.
✅ Métodos anticonceptivos y su efectividad
No todos los métodos anticonceptivos tienen la misma tasa de efectividad. Aquí te dejamos un resumen aproximado:
-
Implante subdérmico y DIU hormonal: Más del 99% de efectividad. Son de larga duración y bajo mantenimiento.
-
DIU de cobre: También supera el 99% si se coloca correctamente y se revisa periódicamente.
-
Pastillas anticonceptivas: 91% a 99% de efectividad, pero requieren uso diario y correcto.
-
Inyecciones hormonales: 94% de efectividad; se aplican cada mes o cada tres meses.
-
Preservativo femenino: Alrededor del 79% de efectividad, ideal como protección adicional frente a ITS.
-
Métodos de barrera como diafragma: Tienen una efectividad aproximada del 88% con uso correcto
⚠️ Factores que pueden afectar la eficacia:
-
Olvidar dosis o colocación (en pastillas o anillos).
-
No seguir correctamente las instrucciones de uso.
-
Interacción con otros medicamentos.
-
Factores biológicos individuales.
???? Siempre consulta con tu ginecóloga para saber cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Combinarlos es clave:
Para mayor protección, muchos especialistas recomiendan combinar métodos, por ejemplo:
-
Preservativo + pastillas.
-
DIU + preservativo para protección frente a ITS.
Los anticonceptivos femeninos son altamente efectivos cuando se usan de forma adecuada. Cada mujer es diferente, por eso es esencial acudir a consulta ginecológica para valorar cuál es el método ideal según tu estilo de vida, tu salud y tus planes a futuro.
En Centro Médico Mujer podemos ayudarte a encontrar la opción perfecta para ti. ????✨